En IEESA Ingeniería, entendemos la importancia del aceite dieléctrico en el buen funcionamiento de los transformadores. Este aceite no solo ayuda a mantener controlados los parámetros de temperatura, sino que también protege los componentes internos y las boquillas de posibles arcos eléctricos causados por el flujo constante de energía. Para garantizar que estos parámetros se mantengan en óptimas condiciones, realizamos el reacondicionado de aceite de acuerdo con normativas estrictas, como la NOM-133-SEMARNAT-2015, NMX-J-123-ANCE-2008, y NMX-J-308/1-ANCE-2016.
Nuestro proceso de reacondicionado incluye cuatro fases clave:
- Calentamiento: Para facilitar la eliminación de contaminantes.
- Centrifugado: Para separar los residuos sólidos y el agua del aceite.
- Filtración: Para eliminar impurezas y mejorar la calidad del líquido aislante.
- Alto vacío: Para extraer gases y humedad, restaurando la capacidad dieléctrica del aceite.
Durante este proceso, se llevan a cabo una serie de muestreos y análisis para asegurar la calidad del aceite, incluyendo:
- Análisis físico-electroquímico: Para evaluar el estado general del aceite.
- Detección de Bifenilos Policlorados (PCB): Para garantizar la seguridad ambiental.
- Análisis de furanos: Para determinar el nivel de envejecimiento del papel aislante.
- Análisis de gases disueltos: Mediante cromatografía de gases, para identificar posibles fallas internas.
Contamos con laboratorios certificados ante la EMA y Profepa, lo que asegura que los resultados sean precisos y cumplan con las normativas vigentes. Con este servicio, buscamos restaurar o mejorar la capacidad dieléctrica del aceite y prolongar la vida útil de tus transformadores.